Volver a novedades

El apoyo al pequeño comercio, entre las prioridades de las corporaciones agrupadas en la FORTA

El apoyo al pequeño comercio, entre las prioridades de las corporaciones agrupadas en la FORTA

La panadería de la esquina, las tiendas de ropa en cuyos escaparates nos paramos a diario al pasar por delante, los bares y restaurantes de siempre, los que apenas están empezando y que intentan hacerse un hueco. Los pequeños comercios, el comercio local, es uno de los sectores más castigados por la pandemia mundial.

Las consecuencias económicas del COVID-19 cada vez son más visibles y preocupantes para todos, pero a quien más daño hacen es a las PYMES. Ante esta situación, las radiotelevisiones miembros de la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) han puesto en marcha una serie de acciones buscando ayudar al pequeño comercio.

Visibilidad y promoción a través de sus programas

Por ello, las corporaciones emiten diferentes tipos de programas cuyo objetivo es apoyar al comercio local y transmitir a la sociedad la importancia de ayudarles y contribuir con su labor comercial.

Aragón TV estrenó en septiembre el reality de reformas “Escapárate” en el que dos expertos en decoración afrontan cada semana el reto de conseguir el escaparate más atractivo, acercando a los espectadores la realidad de los autónomos y pequeños empresarios. Este mismo concurso, formato original de Televisión de Galicia, se emitió en el canal gallego este verano. Actualmente, TVG emite dentro del espacio “Que nos pille rebolando” la sección “Gran Ganga”, cuyo premio son 100 euros para gastar en un comercio local, y el programa “Vivir aquí”, que incluye piezas sobre pequeños establecimientos comerciales.

El apoyo de CMM por el comercio local se ha visto fortalecido a través de programas como “Ancha Es Castilla-La Mancha”, que dan voz a los protagonistas, ofreciendo datos sobre su situación y tratando de trasladar a la población los problemas de diferentes sectores.

La programación de Euskal Telebista incluye el programa “A Bocados” en el que presentan diariamente a hosteleros, restauradores, horticultores, ganadores, proveedores y comercios relacionados con la gastronomía; el programa “Txoriene” basado en la filosofía de Km 0 y la importancia del producto de cercanía; o el programa “The Basque Route” que visita comercios locales y muestra a los espectadores sus productos, entre otros muchos.

EPRTVIB también ha incrementado los contenidos relacionados con la promoción del pequeño comercio y el consumo de producto local y de Km 0. Ejemplo de ello son los programas de IB3 Televisió: “Uep! Com anam?” y “Fred i Calent” con contenidos relacionados con la gastronomía, ganadería y agricultura en favor del consumo de producto local y de la industria primaria de las islas.

El informativo comarcal de À Punt, NTC Comarques, tiene como principal objetivo incrementar la información de proximidad, apoyando así el comercio local, al igual que lo hacen los programas “Cara o creu”, “Loving Comunitat Valenciana” o  “El meu lloc al món”, que además promocionan destinos turísticos.

Sus campañas de comunicación

Las autonómicas también están lanzando campañas de comunicación con las que buscan dar visibilidad al pequeño comercio.

Telemadrid y Onda Madrid, en colaboración con la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, han ofrecido campañas gratuitas de publicidad a los negocios que más sufrieron los estragos del COVID-19, sumando esfuerzos para ayudar a los pequeños empresarios y autónomos. Para ello, facilitaron gratuitamente acceso a sus espacios publicitarios, así como la producción de los spots en unas condiciones ventajosas.

TVG lanzó un spot específico para ayudar a reactivar el pequeño comercio: #Apoiémonos/ #Apoiémolos, bajo el paraguas de la campaña general #Coidémonos, porque consumir productos de tiendas y negocios locales es otro modo de cuidarnos unos a los otros.

Desde Canal Sur se ha realizado la campaña Canal Sur Compromiso con Andalucía de apoyo al comercio local realizada en radio, televisión, página web y redes y que ha sido recogida también en informativos y programas.

La incondicional radio

En la Radio Galega, los dos magazines principales, “Galicia por diante” y “A tarde” hacen seguimiento de la recuperación del comercio local, a través de reportajes y entrevistas. Además, desde el programa de las noches, “Pensando en ti”, contactan con los negocios abiertos de madrugada, y emiten relatos y testimonios en directo de sus propietarios y trabajadores.

Los programas “Al Dia” y “Múltiplex” de IB3 Ràdio ofrecen entrevistas para reforzar la difusión del momento que están viviendo los empresarios del pequeño y mediano comercio y de la actual situación del tejido empresarial de las Illes Balears.

Contenidos relacionados

Las radiotelevisiones de FORTA avanzan en la igualdad de género total entre sus plantillas

Las radiotelevisiones de FORTA avanzan en la igualdad de género total entre sus plantillas

Igualdad de género en sus plantillas, protocolos de prevención, detección y actuación frente a posibles situaciones de acoso, servicios de asesoramiento, conciliación laboral, etc., son algunos ejemplos de las medidas...

FORTA y RTVE firman el “Convenio Compostela” por la innovación, estabilidad y futuro de los medios públicos

FORTA y RTVE firman el “Convenio Compostela” por la innovación, estabilidad y futuro de los medios públicos

FORTA y RTVE han rubricado esta mañana un acuerdo histórico e inédito entre las dos entidades para compartir conocimiento y maximizar los rendimientos de los diferentes sistemas públicos de comunicación de...

Mar Iglesias, nueva presidenta de FORTA

Mar Iglesias, nueva presidenta de FORTA

La Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) ha nombrado nueva presidenta de la Federación a Mar Iglesias García (Dénia, 1967), presidenta en funciones de la...