Volver a novedades

Tres producciones apoyadas por las autonómicas, preseleccionadas para los premios Oscar

Tres producciones apoyadas por las autonómicas, preseleccionadas para los premios Oscar

La Academia de Cine ha incluido tres títulos cuyas producciones han sido realizadas en colaboración con cadenas autonómicas públicas, en la preselección de títulos para representar a España en los Óscar 2021 en la categoría a Mejor película internacional.

Los films son “O que arde” (“Lo que arde”, en castellano) de Oliver Laxe; “El Hoyo”, dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia y “La trinchera infinita” de Jon Garaño, Aitor Arregi y José Mari Goenaga. Estas tres películas han sido seleccionadas de un total de 58 largometrajes.

La decisión final sobre la candidata definitiva a representar a España en la 93ª edición de los premios más prestigiosos del cine, tendrá lugar el próximo 3 de noviembre, una vez se realice la votación entre los miembros de La Academia.

Ello muestra una vez más la implicación por parte de los servicios públicos autonómicos de apoyar al sector audiovisual y cultural de nuestro país. En 2019 dedicaron más del 70 % de su facturación a proveedores audiovisuales de índole local.

Un buen plan para este fin de semana lluvioso y otoñal es apoyar el cine español y las producciones en colaboración con las autonómicas; y ver cualquiera de estos films. O todos:

O que arde” (Oliver Laxe)

La película, en la que han participado Televisión de Galicia y EiTB, trata de la problemática que supone el regreso de Amador, un pirómano recién salido de la cárcel, a su aldea natal en las montañas lucenses de Ancares. ¿Qué ocurriría si un incendio forestal arrasase la región? Amador Arias y Benedicta Sánchez son los protagonistas de esta relación entre madre e hijo, en la que la fuerza interpretativa se encuentra en sus rostros.

El Hoyo” (Galder Gaztelu-Urrutia)

La película protagonizada por Ivan Massagué, Zorion Eguileor o Antonia San Juan, entre otros, y apoyada por la vasca EiTB, tiene un importante trasfondo social y solidario. Narra el funcionamiento de una cárcel organizada por distintos niveles de altura, literalmente, donde la comida comienza en los niveles superiores y va bajando. ¿Cómo actuarías si estuvieses arriba? ¿Y cómo lo harías si estuvieses abajo?

La trinchera infinita” (Jon Garaño, Aitor Arregi y José Mari Goenaga)

Ambientada en la Guerra Civil española, y basada en los casos reales de los “topos”. Un matrimonio, Higinio y Rosa, utiliza un agujero cavado en su hogar como escondite durante el régimen franquista. ¿Cómo puede afectar vivir durante largos años en una trinchera? La película, en la que han participado EiTB y Canal Sur, está protagonizada por Antonio de la Torre y Belén Cuesta.

Contenidos relacionados

Las radiotelevisiones de FORTA avanzan en la igualdad de género total entre sus plantillas

Las radiotelevisiones de FORTA avanzan en la igualdad de género total entre sus plantillas

Igualdad de género en sus plantillas, protocolos de prevención, detección y actuación frente a posibles situaciones de acoso, servicios de asesoramiento, conciliación laboral, etc., son algunos ejemplos de las medidas...

FORTA y RTVE firman el “Convenio Compostela” por la innovación, estabilidad y futuro de los medios públicos

FORTA y RTVE firman el “Convenio Compostela” por la innovación, estabilidad y futuro de los medios públicos

FORTA y RTVE han rubricado esta mañana un acuerdo histórico e inédito entre las dos entidades para compartir conocimiento y maximizar los rendimientos de los diferentes sistemas públicos de comunicación de...

Mar Iglesias, nueva presidenta de FORTA

Mar Iglesias, nueva presidenta de FORTA

La Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) ha nombrado nueva presidenta de la Federación a Mar Iglesias García (Dénia, 1967), presidenta en funciones de la...