Volver a novedades

19 producciones cinematográficas apoyadas por la FORTA se estrenarán en el Festival Internacional de cine de San Sebastián

19 producciones cinematográficas apoyadas por la FORTA se estrenarán en el Festival Internacional de cine de San Sebastián

A pesar de la pandemia mundial provocada por la COVID-19, que nos ha obligado a restringir eventos y encuentros sociales, la pasión de este país por el cine es evidente, y buena prueba de ello es que el próximo 18 de septiembre tendrá lugar la 68 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián cumpliendo, por supuesto, con todas las medidas de seguridad pertinentes.

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián es uno de los más longevos y prestigiosos de Europa y es el único festival de la máxima categoría que albergamos en nuestro país. Para poder celebrarlo, el certamen cinematográfico tendrá un aforo limitado de aproximadamente la mitad de su capacidad, se disminuirá un 23% el número de proyecciones y un 31% el número de películas.

FORTA, la federación de organismos de radio y televisión autonómicos, está muy implicada en las producciones audiovisuales y el apoyo al sector cinematográfico, de hecho, en el 2019 aportaron más de 435 millones de Euros a la industria audiovisual local.

Una nueva muestra de ello son los 19 títulos cinematográficos en los que participan las corporaciones autonómicas de la cosecha de 2020. Este es el listado de producciones que no te puedes perder:

  • “Las Niñas” (Made in Spain)

Largometraje ambientado en los años 90, la España de la Expo y las Olimpiadas, en el que ha participado Aragón TV. La película cuenta la historia de Celia, una niña de 11 años que descubre las verdades y las mentiras de la vida empujada por Brisa, una compañera nueva en el colegio de monjas en Zaragoza.

Directora: Pilar Palomero

  •  “La isla de las mentiras” (Made in Spain)

La isla de las mentiras, película basada en hechos reales, trata sobre el rescate de los supervivientes de un naufragio por parte de un grupo de mujeres gallegas de la isla de Sálvora; un acto heroico que pagarán muy caro. En esta producción han participado TVG y EiTB.

Directora: Paula Cons

  •  “Arima” (Made in Spain)

La película “Arima” también cuenta con el apoyo de TVG. El largometraje cuenta la historia de cuatro mujeres y una niña cuya vida se ve alterada por la llegada inesperada de dos desconocidos. La película se debate entre lo real y lo imaginario.

Directora: Jaione Camborda

  • “El verano que vivimos” (Gala Benéfica)

La película de Carlos Sedes, en la que participa Canal Sur, narra una gran historia de amor más allá de las barreras de espacio y tiempo, inspirada en hechos reales. La trama, contada en dos tiempos, se trasladará al Jerez de los años 50 como escenario principal haciendo un recorrido a través de su historia, su cultura, sus bodegas y sus viñedos.

Director: Carlos Sedes

  • “Akelarre” (Sección Oficial)

En el siglo XVII un juez cuya misión es purificar la región en una pequeña aldea de Navarra, arresta a varias mujeres, acusándolas de brujería y haciendo todo lo necesario para que éstas confiesen. Esta producción cinematográfica cuenta con el apoyo de EiTB y TVG.

Director: Pablo Agüero

  • “Ane” (New directors)

Esta película, apoyada por EiTB, cuenta la historia de Lide, padre de una adolescente (Ane) que desaparece repentinamente. Investigando el paradero de su hija, Lide descubre que Ane no es la persona que él creía.

Director: David Pérez Sañudo

  • “Hil kanpaiak” (New directors)

Hil kanpaiak o Campanadas a muerto en castellano, relata la aparición de unos huesos humanos en el caserío Garizmendi. Los dueños llaman a la policía, pero cuando los agentes llegan los huesos han desaparecido. Una serie de hechos trágicos reabre viejas heridas de los miembros de la familia y sus allegados. Película en la que también participa la autonómica vasca, Euskal Irrati Telebista.

Director: Imanol Rayo

  • “Alardea” (Gala de EiTB)

El film Alardea, cuenta con el apoyo de EiTB para contar la lucha de Amaia por defender los derechos de las mujeres para participar en el desfile de la ciudad. Esta profesora de infantil se ve obligada a enfrentarse a familiares y reabrir viejas heridas, para lograr su objetivo.

Director: David Pérez Sañudo

  • “Arzak” (Basque Culinary)

La película analiza la evolución de la cocina tradicional, la cocina moderna y la gastronomía a través del restaurante Arzak, situado en San Sebastián. Cuenta la historia de Jose Mari y el prestigio que ha logrado tras muchos años de trabajo y un enorme esfuerzo, hasta llegar a ser un referente de nuestro país. EiTB participa en este largometraje.

Director: Asier Altuna

  •  “Nora”(Zinemira)

EiTB participa en esta producción. El sueño de Nora siempre fue ser escritora de viajes, por lo que al morir su abuelo y recibir una sustanciosa herencia, se lanza a hacer un road trip por la costa del País Vasco. En él descubre la libertad y las oportunidades que la vida puede ofrecerle.

Directora: Lara Izagirre

  •  “918 GAU” (WIP Europa)

918 es el número de noches que pasó la directora, Arantza Santesteban, en prisión, acusada de un delito de terrorismo a causa de su actividad política. En el film, Arantza cuenta cómo es la cárcel y lo que supone vivir en un mundo aislado y carente de imágenes. La película cuenta con el apoyo de EiTB.

Directora: Arantza Santesteban

  • “Rifkin’s Festival” (Inauguración Sección Oficial. Fuera de concurso)

TV3 es coproductora de este film, que narra la historia de un matrimonio estadounidense que acude al Zinemaldia de San Sebastián. La pareja queda prendada del festival, así como de la belleza y encanto de España y la fantasía del mundo del cine. Ella tiene un affaire con un brillante director de cine francés y él se enamora de una residente en la ciudad.

Director: Woody Allen

  • “Sentimental” (Proyecciones RTVE)

TV3 ha adquirido los derechos de antena de este título, que trata las relaciones sentimentales cotidianas de dos parejas que viven en el mismo bloque de pisos. La cordialidad entre los dos hogares se ve interrumpida cuando la pareja del bajo invita a la otra a una cena, durante la cual les proponen practicar sexo en grupo. A través de la comedia, se reflejan temas muy cotidianos como el amor, las peleas, el dolor y el odio… con el objetivo de mostrar que en la vida en pareja, tanto los hombres como las mujeres, deben luchar constantemente.

Director: Cesc Gay

  •  “La boda de Rosa” (Made in Spain)

À Punt apoya el largometraje sobre Rosa, una mujer de 45 años que decide dejarlo todo y tomar las riendas de su vida, abriendo su propio negocio y casándose consigo misma, algo que no resulta tan sencillo con la oposición de su familia.

Directora: Icíar Bollaín

  • “El Drogas” (Zinemira)

Documental biográfico apoyado por EiTB que explora las dimensiones y vertientes de la figura de Enrique Villareal “El Drogas”, la historia de un ser que camina torcido para poder ver lo que hay al otro lado. Un retrato humano donde la memoria individual confluye con la colectiva ofreciéndonos un relato histórico y vital de una de las figuras más importantes del Rock&Roll.

Director: Ignacio Leuza

 

Además de estas 15 películas, las televisiones autonómicas han apoyado y participado en la producción de una serie y de tres documentales:

 

  • “El estado contra Pablo Ibar”

La serie, basada en hechos reales, cuenta la lucha de Pablo Ibar. Tras más de 20 años en prisión y condenado a muerte, el Tribunal Supremo de Florida confirma la falta de pruebas contra Ibar y ordena que se repita el juicio, cuyo coste supera el millón de euros, dinero que la familia Ibar no posee y que actualmente está intentando recaudar. La serie cuenta con el apoyo de Canal Sur y EiTB.

Director: Olmo Figueredo González-Quevedo

  • “Non dago Mikel?”

El documental apoyado por EiTB relata la desaparición durante 20 de Mikel Zabalza tras ser detenido por la Guardia Civil, que le confundió con un militante de ETA. El documental ahonda en la desconfianza hacia la justicia, las protestas y el estallido social generado en consecuencia.

  • “Lobster Soup”

À Punt muestra su apoyo a la producción del documental. Una pequeña cafetería de un pueblo islandés en el que se sirve la mejor sopa de langosta, se ve invadida por turistas que siguen la moda de viajar a Islandia. El documental ahonda en la idea de la globalización, y en la supervivencia a la que se enfrenta esta pequeña cafetería para sobrevivir.

Directores:  Pepe Andreu y Rafa Molés

  • “La receta del equilibrio”

Una pareja de chefs se enfrenta al reto que supone reabrir sus restaurantes tras el COVID-19. El documental está protagonizado por el cocinero valenciano Ricard Camarena y la responsable de sus restaurantes, Mari Carmen Bañulsen, y  apoyado por À Punt.

Director: Óscar Bernàcer

Contenidos relacionados

Las radiotelevisiones de FORTA avanzan en la igualdad de género total entre sus plantillas

Las radiotelevisiones de FORTA avanzan en la igualdad de género total entre sus plantillas

Igualdad de género en sus plantillas, protocolos de prevención, detección y actuación frente a posibles situaciones de acoso, servicios de asesoramiento, conciliación laboral, etc., son algunos ejemplos de las medidas...

FORTA y RTVE firman el “Convenio Compostela” por la innovación, estabilidad y futuro de los medios públicos

FORTA y RTVE firman el “Convenio Compostela” por la innovación, estabilidad y futuro de los medios públicos

FORTA y RTVE han rubricado esta mañana un acuerdo histórico e inédito entre las dos entidades para compartir conocimiento y maximizar los rendimientos de los diferentes sistemas públicos de comunicación de...

Mar Iglesias, nueva presidenta de FORTA

Mar Iglesias, nueva presidenta de FORTA

La Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) ha nombrado nueva presidenta de la Federación a Mar Iglesias García (Dénia, 1967), presidenta en funciones de la...