Volver a novedades

Cinco autonómicas estrenarán la TV Movie “Elisa y Marcela” con motivo del Día del Orgullo

Cinco autonómicas estrenarán la TV Movie “Elisa y Marcela” con motivo del Día del Orgullo

En el año 1901, en A Coruña, tuvo lugar en la Iglesia San Jorge una boda entre Marcela Gracia Ibeas y Mario Sánchez. Sólo que Mario Sánchez no se llamaba Mario Sánchez, sino Elisa Sánchez Loriga, que se hacía pasar por un hombre para poder casarse con su enamorada. Cuando se descubrió el engaño, Elisa y Marcela tuvieron que huir y exiliarse fuera de España, ya que fueron perseguidas por las instituciones del momento.

En el año 2018 comenzó a rodarse bajo la dirección de Isabel Coixet “Elisa y Marcela”, una película original de Netflix, coproducida por Televisió de Catalunya, Canal Sur Radio y Televisión y Televisión de Galicia; y cuenta también con el apoyo de TVPC (Radiotelevisión Canaria), CMM y Aragón TV. La producción fue llevada a cabo por Rodar y Rodar, Zenit tv, Lanube peliculas, Movies Production AIE, con la asociación de Film Factory, la colaboración de ICEC y subvención da Axencia Galega Das Industrias Culturais.

La película tiene lugar en el año 1885. El primer día de clase en una escuela de A Coruña, Marcela conoce a Elisa y ambas entablan una gran amistad que termina convirtiéndose en una relación amorosa a escondidas. Los padres de Marcela sospechan sobre su amistad, por lo que envían a su hija a estudiar fuera, poniendo fin a la relación.

Pero, aunque los años pasan, los sentimientos se mantienen, y Marcela vuelve a Galicia a buscar a Elisa. Debido a las habladurías del pueblo, a la presión social y a los juicios que sufren, deciden trazar un plan: Elisa abandonará un tiempo el pueblo para volver convertida en Mario y casarse con Marcela.

Fechas de estreno de esta producción basada en hechos reales

Esta producción, basada en hechos reales, cuenta con grandes intérpretes, entre los que se encuentran Natalia de Molina y Greta Fernández, representando a Elisa y Marcela respectivamente, Sara Casasnovas como Ana, Tamar Novas como Andrés, o María Pujalte como la madre de Marcela.

Con motivo de la celebración del Orgullo, las radiotelevisiones públicas autonómicas asociadas en la FORTA, quieren apoyar al colectivo, haciendo una promoción conjunta del estreno en televisión de la película “Elisa y Marcela”, la película sobre el primer matrimonio homosexual registrado en España.

Por ello, Aragón Tv estrenará la película el 25 de junio a las 23:10h, TV3 y TVPC han programado su estreno para el viernes 26 de junio. El mismo día del orgullo (28 de junio) la emitirán desde TVG a las 23h y desde CMM a las 00h.

 

Contenidos relacionados

Las radiotelevisiones de FORTA avanzan en la igualdad de género total entre sus plantillas

Las radiotelevisiones de FORTA avanzan en la igualdad de género total entre sus plantillas

Igualdad de género en sus plantillas, protocolos de prevención, detección y actuación frente a posibles situaciones de acoso, servicios de asesoramiento, conciliación laboral, etc., son algunos ejemplos de las medidas...

FORTA y RTVE firman el “Convenio Compostela” por la innovación, estabilidad y futuro de los medios públicos

FORTA y RTVE firman el “Convenio Compostela” por la innovación, estabilidad y futuro de los medios públicos

FORTA y RTVE han rubricado esta mañana un acuerdo histórico e inédito entre las dos entidades para compartir conocimiento y maximizar los rendimientos de los diferentes sistemas públicos de comunicación de...

Mar Iglesias, nueva presidenta de FORTA

Mar Iglesias, nueva presidenta de FORTA

La Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) ha nombrado nueva presidenta de la Federación a Mar Iglesias García (Dénia, 1967), presidenta en funciones de la...