La firme apuesta, de los servicios audiovisuales públicos autonómicos englobados en FORTA, por impulsar la industria audiovisual a través de la creación de series atractivas para su audiencia, se ve reforzada por la emisión de estas en las principales plataformas de streaming. Un hecho que permite nuevas ventanas de distribución que maximizan la visibilidad del papel de la producción local, internacionalizan su alcance y potencian también el conocimiento de las realidades y lenguas de las diferentes regiones de nuestro país.
De esta manera, son actualmente más de 60 las series producidas por las radiotelevisiones autonómicas que se encuentran disponibles en los catálogos de plataformas como Netflix, HBO, Amazon Prime Video o Filmin, entre las que se encuentran títulos como ‘El Último Show’, ‘Merlí’, ‘Cites’, ‘Les de l’hoquei’, ‘Auga Seca’, ‘O sabor das margaridas’, ‘La Víctima Número 8’, ‘La Sala’ o ‘Treufoc’.
Producciones con visión local y proyección internacional
‘El Último Show’, serie producida por Aragón TV y que también puede verse en otras seis autonómicas de FORTA (TV3, TVG, EiTB, TPA, RTVC y Canal Sur) y en Extremadura Televisión, se ha incluido recientemente a la lista de contenidos de HBO. Se trata de una creación de Alex Rodrigo (‘La casa de papel’, ‘El embarcadero’, ‘Vis a vis’), que se ha situado líder de su franja prácticamente todas las semanas desde el inicio de su emisión en Aragón TV, despertado un gran interés tanto dentro como fuera de la comunidad.
Con la llegada de `Auga Seca’ a HBO en abril, la CRTVG sigue extendiendo la lengua y el audiovisual gallegos por los mercados internacionales. Rodada originalmente en gallego y portugués, `Auga Seca’ es la segunda producción de TVG que lleva esta lengua a una plataforma digital, después de ‘O sabor das margaridas’, todo un éxito internacional en Netflix desde 2019. Vista en más de 180 países, subtitulada en 30 idiomas, incluidos el chino y el suajili, y destacada entre las ficciones más vistas en 2019 en Reino Unido e Irlanda. Una producción que ya cuenta con una segunda temporada emitida en TVG y que también estará disponible en esta plataforma.
Además, otras producciones de Televisión de Galicia siguen su recorrido internacional, como la serie de ficción histórica ‘Vidago Palace’, que llegará próximamente a HBO; “Matalobos”, para la que acaban de firmar la venta de la primera temporada a la plataforma de EEUU y América latina, Ocean New Media, a través de la distribuidora Videoplugger; ‘Hotel Almirante’, basada en la novela homónima de la escritora Marta Rivera de la Cruz, que también llegará a través de esta misma distribuidora a una plataforma SVOD con sede en EE. UU y al servicio de homevideo MHZ Choice; y ‘Tres camiños’, producción internacional participada por TVG, que podrá verse en Amazon Prime Video a comienzos de 2021. Y en el ámbito del público infantil, la serie ‘As Aventuras de Minchi’, que se verá una plataforma OTT en China.
EiTB y Telemadrid, junto a Mediapro, produjeron la serie ‘La Victima Número 8’ disponible en Netflix. Un thriller basado en un ataque terrorista creado, escrito y dirigido por el equipo creativo de ‘Vis a Vis’ y ‘La Casa de Papel’, con Marc Cistaré al frente de la producción ejecutiva, Alejandro Bazzano en la dirección, y el director de fotografía David Azcano como responsable de la propuesta visual. César Mateo, María de Nati, Verónika Moral, Marcial Álvarez, Farah Hamed, Lisi Linder, Oscar Zafra e Iñaki Ardanaz encabezan el reparto.
Experiencias pioneras y con gran aceptación de público y crítica
Por su parte, series de IB3 como ‘Treufoc’ y ‘Mai neva a Ciutat’, y la miniserie, ‘En Vida tuya’, están disponibles en Filmin. ‘’Mai neva a Ciutat’, del director Joan Fullana y protagonizada por Esther López, Josep Orfila, Maria Bauçà y Caterina Alorda, fue la ganadora de una experiencia pionera en la televisión española que permitió a los espectadores elegir la serie a producir entre tres propuestas diferentes.
Respecto a la serie policiaca, ‘Treufoc’, destaca por su buena crítica entre usuarios y prensa especializada, lo que contribuyó a que la distribuidora Federation Entertainment adquiriera en 2018 sus derechos de distribución internacional. IB3 también tiene títulos en Amazon Prime Video como la miniserie documental, ‘La Paca, matriarca de la droga’ y está a punto de incorporar al mismo catálogo ‘Memòria negra’, una producción que repasa la historia negra de les Illes Balears.
La coproducción de la película documental ‘El Hombre que diseñó España’ sobre la obra de Cruz Novillo de CMM está teniendo una presencia destacada en Filmin, donde recientemente ha sido la obra en español más vista. CMM también participó junto a otras 8 corporaciones FORTA y HBO en la producción la serie policiaca ‘La Sala’, un thriller policiaco innovador, referente para los amantes de este género.
TV3, la más prolífica
La lista más amplia de series producidas es de TV3, la televisión de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), que cuenta con títulos propios en diversas plataformas. En Netflix, la popular “Merlí”, que ya va por su tercera temporada, “Benvinguts a la família (T1), “Si no t’hagués conegut”, “Les de l’hoquei” (T1) y “La catedral del mar”. En Amazon World Wide: “Infidels”, “Colors en sèrie”, “Juanito Jones”, “Lila”, “Les Tres Bessones”, y “Dr. W”. En Amazon España: “Arròs Covat”, “Cites”, “Descalç sobre la terra vermella”, “Ebre, del bressol a la batalla”, “Nit i Dia”, “Pau, la força d’un silenci”, “Plats Bruts”, “Polseres Vermelles”, “Tornarem” y “Merlí”(vo català).
También tienen presencia con algunos títulos en plataformas como Tubi y Pluto, y principalmente en Filmin, donde la lista es muy amplia, repitiéndose algunas de las mencionadas anteriormente: “13 dies d’octubre”, “14 d’abril. Macià contra Companys”, “Atrapats”, “Barcelona ciutat neutral”, “Bicicleta, cullera, poma”, “Cites”, “Descalç sobre la terra vermella”, “Quatre estacions”, “Desclassifcats”, “El cafè de la Marina”, “El Crac”, “El mètode Grönholm”, “El nom”, “L’últim ball de Carmen Amaya”, “Mirall trencat”, “Fassman”, “Germanes”, “Infidels”, “La Casita Blanca”, “La força d’un silenci”, “La ruïna”, “La sagrada família”, “La Trinca: biografia no autoritzada”, “La Xirgu”, “Laia”, “Les mans del pianista”, “Les Tres Bessones”, “Les nenes no haurien de jugar a futbol”, “Merlí”, “Nit i dia”, “Olor de colònia”, “Plats bruts”, “Porca misèria”, “Polseres vermelles”, “Radiacions”, “Res no tornarà a ser com abans”, “Salaó”, “Tempus fugit”, “Teresina, S.A.”, “Terra baixa”, “Tornarem”, “Un berenar a Ginebra”, “Vida privada”, “Vilafranca”, “Volare” i “Xtrems”.
Por su parte, À Punt se ha centrado en ‘intercambios’ con otras televisiones autonómicas, adquiriendo derechos de emisión de series como ‘Merlí’ de TV3. De la misma manera, TV3 ha adquirido los derechos y ha estrenado la serie de À Punt ‘La Forastera’. Además, À Punt ha participado en ‘El caso Alcàsser’ de Netflix, que se estrenará próximamente.