La Semana Santa ya está aquí y el estado de alarma, así como el confinamiento producido por la crisis del virus COVID-19, impiden celebrarla como se ha hecho habitualmente.
Nos encontramos ante una situación sin precedentes ante la que no queda más remedio que adaptarse y buscar el lado positivo. Esto es lo que están haciendo los medios audiovisuales autonómicos englobados en FORTA, la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos, que una vez más adapta sus contenidos y su programación para ofrecer a sus espectadores información y entretenimiento durante esta cuarentena.
Una Semana Santa diferente
Las actividades más características de nuestra Semana Santa son las procesiones, los pasos y los oficios. Por ello, las radiotelevisiones ofrecerán diversidad de contenidos recordando las principales procesiones que tuvieron lugar la pasada Semana Santa de 2019. De esta manera, aunque los espectadores y oyentes no puedan salir a las calles para asistir a las procesiones, podrán revivirlas a través de radios y televisiones.
En este sentido, CMM emitirá de nuevo los pasos de la última Semana Santa, recorriendo los principales pueblos, ciudades, hermandades y cofradías para trasladar el mismo fervor, colorido y pasión; RTVA, recordará los mejores momentos vividos en años anteriores, con las mejores imágenes de las procesiones de toda Andalucía, y donde tampoco faltará la Madrugá, reviviendo la Semana Santa más auténtica de España; e IB3 Televisión ofrecerá las eucaristías de Semana Santa desde la Catedral de Mallorca.
Desde CRTVG, además de varios especiales sobre celebraciones de años anteriores, retransmitirá en directo la solemne Vigilia Pascual que oficiará en la Catedral de Ourense el Obispo de la ciudad; o EiTB que ofrecerá la Pastoral Domingo Garat del año pasado, donde los vecinos y vecinas de la localidad suletina de Pagola realizan una representación dedicada a un personaje histórico; son algunos ejemplos de la parrilla de los canales públicos autonómicos que ofrecerán programas especiales sobre los mejores momentos y las mejores imágenes de actos y procesiones. Por su parte, À Punt, recuperará los momentos más destacados de ocho procesiones de distintos puntos de la Comunidad Valenciana de años anteriores, y además entrevistará a sus protagonistas.
El cine, la gran apuesta
El entretenimiento no puede faltar en la programación de este año y el cine se alza como favorito durante la Semana Santa, ofreciendo grandes películas. Como no podía ser de otra manera, destaca el cine bíblico, sin olvidar los últimos estrenos en televisión y los clásicos, éxitos de toda la vida y, por supuesto, cine familiar para todos.
Ejemplos de ello son TVG que programará cine clásico y familiar como “Pan, viaxe a nunca xamais” o “A grande aventura do golfiño Winter 2”, o iconos de la historia del cine como “Ben-Hur”, “Quo Vadis” o “Foise co Vento”; mientras que ETB incluye en su parrilla clásicos como “Lo que el viento se llevó”, éxitos como “Ocho apellidos vascos”, y títulos más recientes como “Los milagros del cielo” o “La Teoria del todo”.
Entre los clásicos, “Ben-Hur”, “Quo Vadis” o “La historia más grande jamás contada” son las favoritas y se emitirán en varios canales, como Aragón TV, RTVC o CCMA. Canal Sur también destaca las películas ambientadas en la época, como son “Poncio Pilatos” o “Cleopatra y Marco Antonio”.
También se prestará especial atención a los más pequeños: CCMA incluye desde su canal infantil, Super3, estrenos como “El detectiu Conan: el detectiu al mar distant” o “El viatge fantàstic a Oz“; e IB3, emitirá un contenedor infantil todos los días a las 8 de la mañana.
La oferta cinematográfica se complementará con informativos, documentales y programas especiales educativos, de música, baile o gastronomía, para conseguir una programación de diez.
Animando desde los balcones
Como colofón, las cadenas se reinventan, creando iniciativas y campañas para vivir la Semana Santa de una manera diferente, pero muy real. Un ejemplo de ello es CMM que, a través de Castilla-La Mancha Media, y bajo el hashtag #SemanaSantaEnCasa, recogerá las actividades que se lleven a cabo desde los balcones o el interior de las casas; o Aragón TV ofrecerá especiales de Semana Santa, gracias a un innovador dispositivo tecnológico con ‘producción virtualizada’, que alternarán procesiones de años anteriores con conexiones en directo con diferentes localidades en las que se han convocado toques de tambores y bombos desde balcones y ventanas
Gracias a la labor fundamental de los medios de comunicación y sus profesionales tenemos la posibilidad, no sólo de estar informados en todo momento y al minuto de todas las novedades y cambios que ocurren en el panorama actual, si no de estar entretenidos, ocupados y, sobre todo, animados en estos tiempos.