Volver a novedades

Entrevista a Juande Mellado, presidente de FORTA

Entrevista a Juande Mellado, presidente de FORTA

“Nuestro reto debe ser que los ciudadanos nos vean como auténticas ventanas a la realidad y la diversidad”

 

1. ¿Cómo afronta su recién estrenada presidencia en Forta?

Ocupar la presidencia de FORTA es una gran responsabilidad que quiero asumir con rigor y en un momento en el que es muy importante la defensa del servicio audiovisual público como garante de la calidad y en el que hay que reivindicar la cercanía y la profesionalidad en la oferta informativa.

 

2.- ¿Cuáles son las principales líneas de acción que centrarán su mandato?

Una apuesta decidida para trabajar todos los que formamos parte de FORTA en la transformación digital de las radios y televisiones públicas autonómicas. Creo que esta debe ser una de las líneas de acción para competir. Nos dará garantías en un mercado audiovisual cada vez más competitivo, con más actores y otras formas de consumo bajo demanda. Además, seguir el excelente trabajo desarrollado por los anteriores presidentes que permitan preservar y resaltar la misión fundamental de servicio público que desempeñamos frente a la posición de dominio del mercado de otros operadores.

 

3.- En un entorno audiovisual tan cambiante y en constantes evolución, ¿qué papel cree que deben jugar los servicios audiovisuales públicos autonómicos y a qué retos se enfrentan?

El papel de las televisiones autonómicas hoy en día es fundamental por la cercanía con los ciudadanos a través de programas e informativos, en los que se refleja de forma fiel y cercana lo que lo que ocurre en su territorio. Nuestro reto deber ser que los ciudadanos nos vean como auténticas ventanas a la realidad y la diversidad. Tampoco debemos olvidar nuestro papel como soporte de la creación audiovisual y ayuda a la producción.

 

4.- ¿Qué valoración hace de la iniciativo Lo Veo puesta en marcha hace ya más de tres años con el objetivo de estrechar la unión y poner en valor la labor de las autonómicas?

Considero que es positiva, ya que contribuye a dar visibilidad a la gestión de los servicios públicos audiovisuales agrupados en FORTA, como impulsores de la diversidad cultural y de la cohesión social y a revindicar a través de su labor el prestigio de lo público como un servicio al ciudadano.

 

 

Contenidos relacionados

Las radiotelevisiones de FORTA avanzan en la igualdad de género total entre sus plantillas

Las radiotelevisiones de FORTA avanzan en la igualdad de género total entre sus plantillas

Igualdad de género en sus plantillas, protocolos de prevención, detección y actuación frente a posibles situaciones de acoso, servicios de asesoramiento, conciliación laboral, etc., son algunos ejemplos de las medidas...

FORTA y RTVE firman el “Convenio Compostela” por la innovación, estabilidad y futuro de los medios públicos

FORTA y RTVE firman el “Convenio Compostela” por la innovación, estabilidad y futuro de los medios públicos

FORTA y RTVE han rubricado esta mañana un acuerdo histórico e inédito entre las dos entidades para compartir conocimiento y maximizar los rendimientos de los diferentes sistemas públicos de comunicación de...

Mar Iglesias, nueva presidenta de FORTA

Mar Iglesias, nueva presidenta de FORTA

La Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) ha nombrado nueva presidenta de la Federación a Mar Iglesias García (Dénia, 1967), presidenta en funciones de la...