Volver a novedades

El presidente de FORTA repasa la actualidad audiovisual

El presidente de FORTA repasa la actualidad audiovisual

A unos días del 26 de mayo, las televisiones regionales miran de reojo la celebración de las elecciones autonómicas. La Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómica (Forta), encargada de representar los intereses de esos entes públicos, reclama «autonomía profesional» a los futuros gobernantes y una mejora en su financiación para superar los recortes que arrastran desde la crisis económica. El año pasado, el presupuesto anual del conjunto de estos canales fue de 1.080 millones de euros, 27,6 euros al año por habitante.

Esta cifra está lejos del gasto de otros países europeos en medios públicos regionales. «Nos hemos adaptado al entorno económico restrictivo vivido desde 2007. La financiación de los medios públicos ha experimentado un descenso del 32 %. En Alemania o Bélgica, con modelos similares al español, los presupuestos en el mismo período triplicaron a los de la Forta», explica su presidente, el periodista Andreu Manresa (Mallorca, 64 años). El coste anual por ciudadano varía dependiendo de la comunidad. La gallega TVG (36 euros) o la catalana TV3 (30) son las que más dinero invierten, mientras que la valenciana À Punt (11) y Telemadrid (10,7 euros) son las más baratas. Respecto al número de trabajadores en plantilla, también hay diferencias importantes. TV3 es la que más (2.220 personas) frente a la murciana 7RM (64 empleados).

Mientras se recuperan de los ajustes presupuestarios, las cadenas regionales también se enfrentan al descenso de los ingresos publicitarios que afecta a la televisión generalista en abierto. Según datos de InfoAdex, la facturación ha caído un 11,2 % en los tres primeros meses del año. Una situación que intentan solucionar con la creación de un nuevo modelo de comercializadora conjunta de publicidad, aún en fase de desarrollo. «El objetivo común es optimizar al máximo nuestras posibilidades publicitarias», indica Manresa.

Espacios que son líderes

Las nuevas formas de consumo digital también son un reto para este organismo. Forta unió sus fuerzas a HBO para poner en marcha ‘La Sala’, un ‘thriller’ de ocho capítulos protagonizado por Francesc Garrido y Goya Toledo que supuso una colaboración inédita entre ambas compañías. Desde febrero se puede ver en la plataforma y en los próximos meses se emitirá en abierto en nueve canales autonómicos. «La valoración es positiva. Es un proyecto que nace para promover la producción conjunta y crear contenidos audiovisuales ambiciosos y que pueden competir a nivel nacional e internacional».

Respecto a las audiencias, las autonómicas registraron un 8,2 % de cuota de pantalla en abril. Precisamente, sus fortalezas siguen siendo los informativos de sobremesa, donde las teles regionales, en muchos casos, son líderes. La edad media de los espectadores ronda los 60 años y el objetivo está en buscar al público más joven. «Tenemos que convencer a las nuevas generaciones que no se sientan a ver la televisión. El reto es de Estado, global. Falta dar una respuesta decidida, pero somos conscientes de que no podemos estancarnos y tenemos que estar al día con las últimas tendencias», señala Manresa.

No obstante, las teles autonómicas cuentan con programas de gran éxito en sus territorios. Es el caso de ‘El conquistador’ (ETB) que, con quince ediciones a sus espaldas, lideró en su estreno en enero con un 24,7% de ‘share’. Y hay otros ejemplos, como el formato de humor ‘Oregón TV’ (Aragón TV), con gran seguimiento en redes sociales, el concurso ‘Yo soy del sur’ (Canal Sur) y otros espacios divulgativos de la cultura popular como ‘Pueblos’ (TPA) o ‘Lo que te rondaré’ (Canal Extremadura), que se han hecho hueco en el ‘prime time’.

Frente a las críticas por la politización de los medios regionales, el presidente de Forta defiende que «los servicios audiovisuales públicos están sometidos a controles exhaustivos por parte de sus parlamentos autonómicos». «Ningún medio de comunicación está tan controlado como lo estamos los públicos», aclara.

Y frente a las formaciones que quieren suprimir las teles autonómicas subraya: «Me gustaría reiterar el papel que desarrollamos como vertebradores de la sociedad y garantes del servicio público. Con una mirada abierta y plural. Con más o menos acierto, siempre hemos intentado defender un modelo que promueva la cohesión».

Puedes consultar la noticia al completo aquí.  

Contenidos relacionados

Las radiotelevisiones de FORTA avanzan en la igualdad de género total entre sus plantillas

Las radiotelevisiones de FORTA avanzan en la igualdad de género total entre sus plantillas

Igualdad de género en sus plantillas, protocolos de prevención, detección y actuación frente a posibles situaciones de acoso, servicios de asesoramiento, conciliación laboral, etc., son algunos ejemplos de las medidas...

FORTA y RTVE firman el “Convenio Compostela” por la innovación, estabilidad y futuro de los medios públicos

FORTA y RTVE firman el “Convenio Compostela” por la innovación, estabilidad y futuro de los medios públicos

FORTA y RTVE han rubricado esta mañana un acuerdo histórico e inédito entre las dos entidades para compartir conocimiento y maximizar los rendimientos de los diferentes sistemas públicos de comunicación de...

Mar Iglesias, nueva presidenta de FORTA

Mar Iglesias, nueva presidenta de FORTA

La Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) ha nombrado nueva presidenta de la Federación a Mar Iglesias García (Dénia, 1967), presidenta en funciones de la...