Volver a novedades

Los contenidos de FORTA captan la atención de telespectadores de todo el mundo

Los contenidos de FORTA captan la atención de telespectadores de todo el mundo

Los contenidos de las televisiones públicas autonómicas englobadas en FORTA traspasan fronteras autonómicas y nacionales, consiguiendo telespectadores de Europa, Estados Unidos, América Latina y hasta de exóticos países como Yibuti, Tayikistán y Corea del Norte.

Entre los objetivos que defienden los servicios públicos autonómicos a la hora de generar contenidos están: ensalzar la visión propia de cada territorio, ofrecer información de proximidad basada en el rigor, la profesionalidad, la transparencia y el análisis en profundidad, apoyar y defender los valores sociales, culturales, lingüísticos e históricos de cada región. Hechos que promueven que los espectadores busquen y consuman los contenidos de sus televisiones para seguir conectados con su tierra, cuando no están en ella.

Informativos, humor y series de producción propia los más demandados

De entre todos los contenidos de la parrilla televisiva autonómica, los informativos se posicionan como uno de los más demandados fuera de sus territorios. Ejemplo de ello son los informativos de Aragón TV, Canal Sur y ETB, que se sitúan como los espacios más vistos fuera de su comunidad. También, la edición de fin de semana de los informativos de CMM copan la demanda con un 10 % de usuarios web procedentes de Francia, Estados Unidos y México.

Los programas de humor también reúnen a los expatriados para conectar con su tierra: “Polonia” de TV3, “Oregón TV” de Aragón TV o “Land Rober Tunai Show” de TVG son espacios de humor y entretenimiento que posicionados entre los más demandados desde fuera de sus comunidades. El gallego “Land Rober Tunai Show” consigue congregar a más de 14.000 personas fuera de Galicia durante sus emisiones de los jueves en prime time.

Otro punto de encuentro son las series de producción propia como “Mai neva a Ciutat” de IB3, la gallega “Serramoura” o “Merlí” de TV3. Apuestas de entretenimiento de las autonómicas que se convierten en fenómenos nacionales, como “Merlí”, que lideró el ranking de contenidos más vistos bajo demanda de TV3 durante la emisión de su última temporada.

Son múltiples los formatos que conectan con los usuarios fuera de sus territorios un ejemplo de ello son “La Tarde Aquí Ahora”, “Cómetelo” o “Andalucía Directo” de Canal Sur.

Desde el canal internacional hasta las redes sociales

La amplia variedad de vías para acceder a los contenidos emitidos por las autonómicas abarca desde el tradicional cable o satélite, hasta las actuales plataformas digitales de contenido a la carta y las redes sociales.

Los programas “Luar” y “Bamboleo” de TVG son demandados por cerca de 500.000 personas a través de los canales internacionales de TVG América y TVG Europa. Mientras que, el programa de humor de Aragón TV, “Oregón TV” bate cifras récord de seguimiento con 50 millones de videos reproducidos en YouTube y un 73 % de usuarios españoles. El resto, proceden fundamentalmente de países de América latina y Estados Unidos, pero en el último año el programa ha conseguido que sus videos sean vistos en todos los países del mundo.

También en el ámbito de las redes sociales, las retransmisiones de las fiestas populares de IB3, especialmente las de Sant Joan de Ciutadella, congregan a miles de personas expatriadas en sus plataformas, logrando altas tasas de interacción al constituir un elemento de cohesión y de recuerdo de sus raíces.

Por su parte, “Merlí” acumula 13 millones de reproducciones de sus vídeos y un amplio seguimiento internacional que lo ha convertido en un fenómeno popular en Argentina, Chile y Uruguay. Finalmente, la plataforma castellanomanchega, CMMPlay es otro ejemplo de contenido de éxito más allá de las fronteras autonómicas. Gracias a la realización la iniciativa “Los Investigadores”, donde se buscaba la participación de centros educativos se consiguió la participación de 20.000 personas procedentes de 30 países diferentes.

 

Contenidos relacionados

Las radiotelevisiones de FORTA avanzan en la igualdad de género total entre sus plantillas

Las radiotelevisiones de FORTA avanzan en la igualdad de género total entre sus plantillas

Igualdad de género en sus plantillas, protocolos de prevención, detección y actuación frente a posibles situaciones de acoso, servicios de asesoramiento, conciliación laboral, etc., son algunos ejemplos de las medidas...

FORTA y RTVE firman el “Convenio Compostela” por la innovación, estabilidad y futuro de los medios públicos

FORTA y RTVE firman el “Convenio Compostela” por la innovación, estabilidad y futuro de los medios públicos

FORTA y RTVE han rubricado esta mañana un acuerdo histórico e inédito entre las dos entidades para compartir conocimiento y maximizar los rendimientos de los diferentes sistemas públicos de comunicación de...

Mar Iglesias, nueva presidenta de FORTA

Mar Iglesias, nueva presidenta de FORTA

La Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) ha nombrado nueva presidenta de la Federación a Mar Iglesias García (Dénia, 1967), presidenta en funciones de la...