Volver a novedades

La cuota de audiencia de las autonómicas aumenta un 5,9 % en los tres últimos años

La cuota de audiencia de las autonómicas aumenta un 5,9 % en los tres últimos años

Los servicios audiovisuales públicos autonómicos englobados en FORTA mantienen y refuerzan su conexión con los espectadores, a la vista de la evolución de su cuota de audiencia en los últimos tres años. Así, la cuota de espectadores que visualizan el conjunto de las televisiones autonómicas aumentó un 3,7 % entre 2016 y 2017**, y un 2,9% entre 2017 y 2018*, lo que supone un aumento total del 5,9 % entre 2016 y 2018, alcanzando un share del 7,8%.  

El crecimiento de las autonómicas en prime time entre 2017 y 2018 se eleva un 5,2%, mientras que los informativos en prime time de los medios de FORTA crecen un 4,2% en el último año, siendo los que más aumentan en esta franja horaria. De esta manera, el conjunto de las televisiones autonómicas es el que más crece durante 2018 entre las televisiones generalistas.

En palabras de Antonio Virgili, presidente de FORTA “estas cifras muestran la fortaleza y la solidez de nuestros medios de proximidad en un contexto complejo marcado por la proliferación de diversas plataformas de contenidos y por unos espectadores más exigentes y selectivos, que tienen ahora múltiples alternativas a su disposición. En este entorno y, a la vista de los últimos datos, podemos manifestar que nuestros espectadores demuestran fidelidad y confianza hacia nuestras emisiones, especialmente de los programas de carácter informativo y educativo. Esta confianza nos anima a seguir trabajando con entusiasmo para mejorar nuestro servicio, que debe continuar marcado por el rigor, la innovación y profesionalidad en un momento en el que la credibilidad se hace más necesaria que nunca”.

* FUENTE COMPARATIVA 2018 vs 2017: Datos Kantar media 01/01/2017 a 31/12/2018 en PyB en Ind 4+(inv); lineal+vosdal+ade1.

** FUENTE COMPARATIVA 2017 vs 2016: Datos Kantar media 01/01/201 a 31/12/2017 en PyB en Ind 4+; lineal

 

Tendencias de audiencias en Europa

Según datos de la segunda edición del Estudio “Panorama actual y tendencias de la radiotelevisión pública en Europa”, liderado por la Universidad de Santiago de Compostela, en colaboración con otras universidades españolas, el consumo medio de televisión en Europa se mantiene estable en esta segunda década del siglo XXI en algo menos de 03:45h, aunque con un ligero descenso desde 2012. Entre 2011 y 2016 la media europea de consumo de televisión subió ligeramente un 2,8%.

Se aprecia también un descenso de la televisión en vivo a la vez que aumenta el consumo en diferido. Pese a todo, el tiempo de consumo en vivo sigue siendo alto y se mantiene relativamente estable. La televisión es la plataforma más popular para las noticias (79 %), seguida de Internet (64 %), la radio (44 %) y los periódicos (40 %).

Contenidos relacionados

Las radiotelevisiones de FORTA avanzan en la igualdad de género total entre sus plantillas

Las radiotelevisiones de FORTA avanzan en la igualdad de género total entre sus plantillas

Igualdad de género en sus plantillas, protocolos de prevención, detección y actuación frente a posibles situaciones de acoso, servicios de asesoramiento, conciliación laboral, etc., son algunos ejemplos de las medidas...

FORTA y RTVE firman el “Convenio Compostela” por la innovación, estabilidad y futuro de los medios públicos

FORTA y RTVE firman el “Convenio Compostela” por la innovación, estabilidad y futuro de los medios públicos

FORTA y RTVE han rubricado esta mañana un acuerdo histórico e inédito entre las dos entidades para compartir conocimiento y maximizar los rendimientos de los diferentes sistemas públicos de comunicación de...

Mar Iglesias, nueva presidenta de FORTA

Mar Iglesias, nueva presidenta de FORTA

La Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) ha nombrado nueva presidenta de la Federación a Mar Iglesias García (Dénia, 1967), presidenta en funciones de la...