Volver a novedades

La Academia de televisión premia la labor de las televisiones autonómicas

La Academia de televisión premia  la labor de las televisiones autonómicas

La Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión ha premiado nuevamente la labor y actividad que desarrollan las televisiones públicas autonómicas con tres galardones y un accésit en la XX edición de los Premios Iris que fueron entregados ayer en una ceremonia a la que asistieron numerosas personalidades del panorama televisivo y audiovisual español.

El programa documental ‘23 Disparos’ de Canal Sur obtuvo el premio al Mejor Programa Autonómico. Se trata de un thriller que fue estrenado el 4 de diciembre de 2017, día en el que se cumplieron 40 años de la muerte violenta de Manuel José García Caparrós, en una jornada de protestas ciudadanas en la que los andaluces salieron a la calle. El programa mostró testimonios inéditos hasta ahora sobre este caso, cuya investigación se cerró en su momento sin acusado alguno.

Por su parte, en la categoría de Mejor Presentador/a de Programas Autonómicos, Lourdes Maldonado, directora y presentadora del Telenoticias 1 de Telemadrid, se alzó con este premio por su labor al frente de la primera edición del informativo de la cadena pública autonómica. La periodista, natural de Irún (País Vasco), cuenta con una dilatada trayectoria profesional y atesora numerosos reconocimientos como el ‘Premio Antena de Oro’.

Asimismo, el programa ‘Eso no se pregunta’ de Telemadrid se alzó con un Premio Iris del Jurado por dar voz a los colectivos menos visibles de la sociedad, por “unir servicio público y entretenimiento” y por su original puesta en escena, centrada en las personas.

 

Iniciativa premiada contra las fake news de Aragón TV

Además de estos tres premios, el Consejo de la Academia también ha querido reconocer con un accésit al programa ‘Desmontando a Goya’ de Aragón TV, tanto por su originalidad como por su impacto entre los espectadores de esta comunidad.

Se trata de una iniciativa novedosa que pretendía llamar la atención de los espectadores acerca del poder de las fake news y sobre cómo protegerse de ellas. Este “falso documental”, emitido el 23 de abril, cuestionaba que Goya hubiera pintado realmente algunas de sus obras maestras y con supuestas pruebas se atribuía su autoría a otro pintor. Logró un 10,9% de cuota de pantalla y revolucionó las redes sociales, llegando a ser Trending Topic en Aragón durante su emisión. Este trabajo tiene antecedentes como la ficción radiofónica de Orson Welles o el supuesto rodaje de Stanley Kubrick de la llegada a la Luna, así como, más recientemente, en España, el falso documental sobre el 23-F que realizó Jordi Évole.

En palabras del secretario general de FORTA, Enrique Laucirica, estos reconocimientos “suponen una motivación para que los servicios audiovisuales públicos autonómicos sigan trabajando de forma innovadora y apostando por los mejores profesionales para crear contenidos de calidad, cercanos y únicos, generando riqueza y promoviendo e impulsando la diversidad social y cultural”.

Los premios fueron entregados en el multitudinario acto que la Academia de Televisión, una institución sin ánimo de lucro de la que forman parte más de 1.000 académicos del sector audiovisual, organizó en Madrid. Entre los objetivos de la Academia, se encuentran la promoción de la investigación en este sector o la defensa de la imagen pública de los profesionales de la televisión.

 

Contenidos relacionados

Las radiotelevisiones de FORTA avanzan en la igualdad de género total entre sus plantillas

Las radiotelevisiones de FORTA avanzan en la igualdad de género total entre sus plantillas

Igualdad de género en sus plantillas, protocolos de prevención, detección y actuación frente a posibles situaciones de acoso, servicios de asesoramiento, conciliación laboral, etc., son algunos ejemplos de las medidas...

FORTA y RTVE firman el “Convenio Compostela” por la innovación, estabilidad y futuro de los medios públicos

FORTA y RTVE firman el “Convenio Compostela” por la innovación, estabilidad y futuro de los medios públicos

FORTA y RTVE han rubricado esta mañana un acuerdo histórico e inédito entre las dos entidades para compartir conocimiento y maximizar los rendimientos de los diferentes sistemas públicos de comunicación de...

Mar Iglesias, nueva presidenta de FORTA

Mar Iglesias, nueva presidenta de FORTA

La Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) ha nombrado nueva presidenta de la Federación a Mar Iglesias García (Dénia, 1967), presidenta en funciones de la...