Dentro de la iniciativa “Lo Veo, ser diferentes nos hace únicos”, la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA), Castilla-La Mancha Media (CMM) y Abycine Lanza, han organizado hoy en Albacete una jornada sobre “nuevas oportunidades de digitalización en los servicios audiovisuales públicos autonómicos”, en la que se ha debatido acerca de las amplias posibilidades y los numerosos retos que supone la digitalización para el sector audiovisual.
El acto, que se ha desarrollado en la Casa de la Cultura José Saramago de la capital albaceteña, ha sido inaugurado por el secretario general de FORTA, Enrique Laucirica, quien ha destacado que “los servicios audiovisuales públicos autonómicos representan el mejor canal temático de cada uno de nuestros territorios, en un contexto de enorme oferta audiovisual. Nuestros medios son referentes a la hora de dar a conocer las realidades territoriales en las que estamos implantados y la transformación digital en la que estamos inmersos no hace sino apuntalar esa proximidad al ciudadano, ofreciéndole mejores y más diversos contenidos”.
Por su parte, José Manuel Zamora, Director de Abycine Lanza, ha agradecido durante la presentación de este acto que ha supuesto el pistoletazo de salida del XX Festival Internacional de Cine de Albacete, “el gran apoyo recibido por parte de los servicios audiovisuales públicos autonómicos hacia la industria audiovisual y a iniciativas de impulso del cine independiente como esta que venimos consolidando año tras año en Albacete y son referencia en nuestro país”.
Nuevos formatos audiovisuales para el nuevo espectador
A continuación, se inició una ronda de ponencias seguidas de una mesa de debate, con participación de Carmen Amores, directora general de CMM, que ha hecho hincapié en el hecho de que “frente a las plataformas desarrolladas por terceros, los servicios audiovisuales públicos autonómicos debemos impulsar y promover nuestras propias plataformas digitales. Como ejemplo de ello, esta semana desde nuestra entidad hemos lanzado CMMPlay, un plataforma en Internet que consta de cinco canales que potencian nuestra labor de servicio público con contenidos de interés ciudadano como el campo, la salud, la medicina, la educación, la investigación, la cultura, etc.”.
En este diálogo también tuvo presencia Maite Iturbe, directora general de EiTB quien apuntó que “es fundamental adaptar todos los procesos de trabajo en el nuevo entorno digital, donde todos los medios están interconectados. Además, es vital aprovechar el Big Data para conocer a los usuarios y adaptar los contenidos a ellos, explotando todas las posibilidades que ofrece Internet”.
Cristina Bravo, directora de RTVE Castilla-La Mancha, centró su ponencia en los “diversos experimentos digitales realizados como la utilización de los teléfonos móviles para aprovechar su instantaneidad y mostrar un punto de vista distinto al de la TV tradicional. Otros ejemplos son los de la utilización de metadatos, cámaras inalámbricas, el uso de platós y decorados virtuales que permiten recrear un directo en cualquier lugar que imaginemos”.
Por su parte, Agustín Cárdenas, Director de Transformación de Negocio de Empresas de Telefónica España, ha subrayado que “la Inteligencia Artificial está cambiando la tendencia, ahora el contenido va a buscar al usuario, que cada vez demanda una experiencia más personalizada. Incluso el interfaz debe ser diferente y adaptado a cada usuario, respondiendo a sus necesidades concretas”.
E Izaskun Pérez, responsable de redes sociales de Cadena SER, puso de relieve el reto al que se han enfrentado para dar visibilidad a los contenidos de audio en Internet: “El audio no es un formato nativo de redes sociales, así que hemos convertido nuestros audios en vídeos para hacerlos más atractivos y captar la atención de los usuarios. Y hemos ido más allá, ya que no sólo hemos conseguido que los audios sean visibles sino que además estamos logrando que se conviertan en contenido viral”.
Un servicio público que sea reflejo de la gente en el entorno digital
Como colofón, la jornada se ha cerrado de la mano de Nacho Hernando, portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, quien ha apuntado que “la gente debe verse reflejada en los medios audiovisuales públicos autonómicos, siendo este uno de los retos que deben afrontar las nuevas plataformas de contenidos como CMMPlay”.
Hernando ha aprovechado también para destacar la labor de Abycine como “el mejor punto de encuentro del cine independiente en España, que premia las creaciones más innovadoras y originales”. En la misma línea, el portavoz del Gobierno castellanomanchego, finalizó su exposición haciendo un llamamiento a los más jóvenes “cuya determinación y coraje unidos a su talento y el uso de las nuevas tecnologías, en ese orden, tienen el potencial de cambiar el futuro de las distintas generaciones”.