La Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos –FORTA- y la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació–CVMC- han hecho realidad hoy la incorporación del nuevo ente de radio y televisión valenciano al organismo que reúne a medios audiovisuales públicos de 12 comunidades autónomas que representan a más de 40 millones de espectadores.
El acuerdo se ha ratificado con la firma del Protocolo de Incorporación por parte de Jesús López Cabeza, Presidente de FORTA, y Enrique Soriano, president del Consell Rector de la Corporació Valencia de Mitjans de Comunicació.
López Cabeza ha mostrado la satisfacción de todos los profesionales y defensores de los medios públicos audiovisuales por el nacimiento de un nuevo operador autonómico y su adhesión a FORTA. “La incorporación de un nuevo ente público a Forta viene a reforzar el modelo de servicio público autonómico de nuestro país, y amplía a más personas el acceso a contenidos audiovisuales cercanos a su realidad. Unidas en su diversidad, las radios y televisiones que hacen FORTA colaboran para hacer realidad el compromiso común con la información, con el día a día de sus ciudadanos y con la promoción de la lengua y la cultura de sus territorios”.
Por su parte, Enrique Soriano, President del Consell Rector de la Corporació Valencia de Mitjans de Comunicació, afirmó tras la firma del acuerdo que “La integración a FORTA supone un paso importante para la recuperación de los medios de comunicación públicos valencianos. Nos incorporamos a una entidad que en su momento los propios medios públicos valencianos contribuyeron a crear como fundadores y que pone en valor el desarrollo de los Servicios públicos audiovisuales como impulsores de la diversidad cultural, la pluralidad y la cohesión social“.
Su integración en FORTA facilitará a la Corporació el desarrollo de una radio y televisión de calidad de forma eficiente. En este sentido, FORTA ofrecerá sus servicios de gestión de informativos y transmisiones, de intercambio de programas con el resto de entes autonómicos, así como su capacidad de negociación para la adquisición de programas y derechos de emisión, la venta de contenidos de titularidad compartida y espacios publicitarios, y la formalización de convenios con las entidades de gestión colectiva de derechos de autor, entre otros.
“La pertenencia a FORTA como estructura de colaboración nos permitirá afrontar mejor el reto que supone el nacimiento de unos nuevos medios públicos de comunicación. El entorno digital actual con unos modelos de consumo cambiantes puede ser abordado de una forma más eficaz desde el conocimiento conjunto de las experiencias de los diferentes entes públicos. La coordinación entre los diferentes entes públicos de la CCAA permite el establecimiento de sinergias para afrontar problemas que son comunes con una mayor fortaleza y competitividad, sin que ello limite la independencia de cada uno de los miembros”, añadió Soriano.