Volver a novedades

ENTREVISTA JUAN MIGUEL AGUADO, Presidente de FORTA

ENTREVISTA JUAN MIGUEL AGUADO, Presidente de FORTA

“Es más necesario que nunca poner de manifiesto la contribución económica, cultural y social de los medios públicos autonómicos”

 

1.- ¿Cómo afronta su recién estrenada presidencia de FORTA?

Con ilusión y compromiso. Creo que es importante visibilizar la naturaleza federal de FORTA y el papel cooperativo de los distintos organismos de radiotelevisión que lo componen, desde los más grandes y con más trayectoria, hasta los más pequeños o de historia más reciente. Ese es uno de los valores añadidos de FORTA y de la capacidad de las radiotelevisiones autonómicas de trabajar en común desde la diversidad.

 

2.- ¿Cómo definiría el panorama actual de medios audiovisuales?

El sector audiovisual atraviesa una etapa de desafíos importantes, pero también de grandes oportunidades. Todo está cambiando y lo está haciendo muy deprisa: la distribución, los soportes de acceso, las formas de consumo audiovisual, las métricas.
Algunos operadores privados empujan en la dirección de concentrar las capacidades de explotación de un mercado en contracción, aprovechando la laxitud de las reglas de juego en el contexto de cambios. Las políticas a nivel nacional y europeo empujan hacia modelos de distribución en plataformas online, en competencia con los nuevos intermediarios transnacionales surgidos en torno a servicios OTT. El consumo multipantalla y ubicuo obliga cada vez más a tener en cuenta métricas digitales basadas en perfiles y en comportamientos de uso de servicios online. La consolidación de las redes sociales como canal de acceso a contenidos plantea también desafíos y oportunidades en torno a la trazabilidad de las fuentes, la presencia de marca y los cauces de participación, que tienen especial sentido en el marco de los medios públicos.
Podríamos también incluir la transformación del mercado publicitario, conectada con las nuevas métricas y los nuevos hábitos de consumo de contenidos, o los cambios en los formatos audiovisuales. La lista es sin duda larga. Pero al mismo tiempo las señas de identidad de un medio de calidad se mantienen, e incluso se refuerzan: fiabilidad, diversidad, rigor informativo, conexión con la realidad social y cultural.

 

3.- ¿Qué papel ocupan los medios públicos autonómicos? ¿A qué retos se enfrentan?

En el contexto de cambio del ecosistema audiovisual, el papel de los medios públicos es esencial: son los únicos actores capaces de priorizar los elementos sociales, culturales y democráticos respecto de otras variables. Y en el caso de las radios y televisiones autonómicas, con el valor añadido de la proximidad, de la conexión directa con el tejido social de nuestras comunidades.
Las radiotelevisiones autonómicas asumimos el desafío de adaptar el concepto de servicio público audiovisual al nuevo entorno. Curiosamente, aquello que diferencia a los medios públicos está más vigente que nunca en ese nuevo paisaje digital: la proximidad, el sentido de pertenencia, la información rigurosa y el compromiso con los valores democráticos que articulan nuestras comunidades son más necesarios si cabe en la era de las grandes plataformas y la ‘posverdad’.
Pero hay que decir que afrontamos ese camino con algunas piedras en la mochila. Por ejemplo, con un sistema de financiación complejo, con un grado de incertidumbre que hace complicado planificar a medio plazo y con la mayor reducción presupuestaria en la UE en los últimos 5 años. Aun así, con un presupuesto per cápita muy por debajo de la media europea (38,9 euros frente a los 67 de media), las televisiones públicas en España se encuentran sin embargo entre las cinco más productivas de la UE.
En el horizonte hay también otras cuestiones pendientes que pueden determinar la evolución de los medios públicos audiovisuales en España. Hace falta desarrollar iniciativas que permitan preservar la misión de servicio público de los medios audiovisuales autonómicos frente a situaciones de posición de dominio en el mercado audiovisual. Y esto incluye garantizar la viabilidad de la TDT en abierto como base fundamental del servicio público audiovisual, impulsar la TV conectada y el acceso a través de plataformas y OTTs.
Personalmente soy optimista: tenemos por delante un tiempo apasionante, con nuevas oportunidades de servicio a nuestras comunidades y con un espacio sin precedentes para la creatividad y la innovación. A la vista de la capacidad demostrada en los peores años de la crisis, y de la importancia cada vez mayor del servicio público audiovisual como garantía de pluralidad, creo que FORTA y las televisiones autonómicas tenemos asegurado un lugar destacado en el proceso de transformación de nuestras sociedades.

 

4.- ¿Cómo valoran los primeros meses de la puesta en marcha de la iniciativa “Lo veo”?

Pues muy positivamente. Creo que era una iniciativa necesaria y más que oportuna. Existe un discurso estereotípico y sesgado sobre las televisiones públicas que es radicalmente contrario a los hechos y a la trayectoria reciente de los medios autonómicos. Eso tiene que saberse y ese discurso sesgado debe cambiarse. En estos tiempos de cambio es más necesario que nunca poner de manifiesto la contribución económica, cultural y social de los medios públicos autonómicos. Y con el planteamiento de la iniciativa Lo Veo se está haciendo de manera rigurosa, clara y precisa. Los compañeros que han presidido FORTA en la primera fase de la iniciativa han realizado un magnífico trabajo: son grandísimos profesionales además de gestores comprometidos. Ese esfuerzo debe continuar: una parte importante de la gestión eficaz consiste en que sea reconocida como tal.

Contenidos relacionados

Las radiotelevisiones de FORTA avanzan en la igualdad de género total entre sus plantillas

Las radiotelevisiones de FORTA avanzan en la igualdad de género total entre sus plantillas

Igualdad de género en sus plantillas, protocolos de prevención, detección y actuación frente a posibles situaciones de acoso, servicios de asesoramiento, conciliación laboral, etc., son algunos ejemplos de las medidas...

FORTA y RTVE firman el “Convenio Compostela” por la innovación, estabilidad y futuro de los medios públicos

FORTA y RTVE firman el “Convenio Compostela” por la innovación, estabilidad y futuro de los medios públicos

FORTA y RTVE han rubricado esta mañana un acuerdo histórico e inédito entre las dos entidades para compartir conocimiento y maximizar los rendimientos de los diferentes sistemas públicos de comunicación de...

Mar Iglesias, nueva presidenta de FORTA

Mar Iglesias, nueva presidenta de FORTA

La Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) ha nombrado nueva presidenta de la Federación a Mar Iglesias García (Dénia, 1967), presidenta en funciones de la...