1.- ¿Cómo afronta su recién estrenada presidencia de FORTA?
Primero con ilusión, porque no sé trabajar de otra manera, y también con optimismo y rigor. Creo que es un buen momento para poner en valor el servicio público de los medios audiovisuales autonómicos.
2.- ¿Cómo definiría el panorama actual de medios audiovisuales?
En plena transformación. La incursión de nuevos actores en el sector convencional audiovisual y el cambio de hábitos de los espectadores a la hora de consumir contenidos están incidiendo en todo el proceso productivo de un sector –el audiovisual- que está cambiando a gran velocidad sus reglas de juego.
La deriva digital, la democratización en el acceso a contenidos a través de Internet, y la concentración de los medios son ya realidades a las que hay que adaptarse para sobrevivir.
Y en ese nuevo espectro mediático, la FORTA también busca su espacio con una oferta de servicio público, de información cercana, profesionalidad y transparencia.
Como iniciativa en este sentido, se ha encargado un extenso estudio a la Universidad de Santiago de Compostela sobre la situación de las radiotelevisiones públicas en España y en Europa, cuyos datos iremos desvelando en las próximas fechas.
Una de las principales conclusiones es que nuestros medios públicos están en desventaja, con un coste por habitante y hogar muy por debajo de la media europea. Además, las televisiones públicas de España han sufrido el mayor recorte presupuestario a nivel europeo en los últimos 5 años.
3.- ¿Qué papel ocupan los medios públicos autonómicos?
Un papel importante y necesario, llegando allí donde nunca podrían hacerlo los medios generalistas nacionales o los canales temáticos. Apostando por unos informativos cercanos al ciudadano –que por ciento son líderes en la mayoría de las televisiones autonómicas-, y también por formatos pegados a la tierra y casi personalizados para los diferentes targets autonómicos.
4.- ¿Por qué surge la iniciativa “Lo veo”? ¿Cuál es su objetivo?
El objetivo no es otro que reivindicar el prestigio de lo público como un servicio democrático al ciudadano. Nuestro papel es importante como impulsores de la diversidad cultural, de la cohesión social, de la generación de riqueza (más de 5.000 empleos directos y tres veces más –unos 15.000- indirectos). Para ello vamos a iniciar esta campaña poniendo en común nuestra fortaleza con instituciones, medios de comunicación y redes sociales.
Entre todos compartimos diferencias, contamos lo que pasa cerca del ciudadano, contribuimos a una sociedad democrática más avanzada y al enriquecimiento económico y social de nuestros respectivos territorios.